Ictus y movimiento: ¿por dónde empiezo después del alta médica?
Estoy para trabajar contigo tu independencia y adaptación en el día a día.
Un trabajo cercano y humano con enfoque en tu movimiento.
Estoy para trabajar contigo tu independencia y adaptación en el día a día.
Un trabajo cercano y humano con enfoque en tu movimiento.



Cómo nace Sináptica
Estudié el Grado de Fisioterapia en la Universidad de Málaga (2014-2018). Antes de empezar la carrera tenía claro que me quería dedicar a la neurología. Fue por eso que al terminar la carrera estudié el Máster en Neurofisioterapia de la Universidad Pablo de Olavide (2018-2020). Desde ese momento, me dedico exclusivamente al tratamiento de personas con alguna afección en el sistema nervioso.
Mi objetivo como fisioterapeuta neurológico es acompañarte y guiarte, no con métodos mágicos, sino con un trabajo real y sobretodo, humano.
Después de una entrevista inicial donde recojo toda tu información (situación actual, qué te ha llevado hasta ahí, proceso, tratamientos previos y actuales, informes médicos…), realizo una valoración inicial. Esto consiste en explorarte físicamente en función de tu patología, para conocer el punto de partida y definir un plan de acción detallado basado en objetivos que pongamos entre tú y yo. Aquí es donde vamos a tener claro los pasos a seguir y dónde posiblemente, entiendas detalles que antes no te habían contado.
Trabajaremos a través del movimiento los objetivos marcados en la valoración inicial.
No son sesiones “estándar”. Son pensadas y ajustadas a ti, con enfoque en ejercicios clave para tu mejora. Según tu situación y punto de partida.


Acompaño el proceso de recuperación desde las primeras fases hasta etapas más crónicas, trabajando la movilidad, el equilibrio y la autonomía, siempre adaptándonos a tu ritmo.
Desde la valoración inicial definimos objetivos realistas y funcionales. El trabajo se centra en potenciar lo que sí puedes hacer, mejorar el control postural y favorecer la independencia.
El sistema nervioso no procesa bien la información, lo que provoca síntomas reales y molestos, pero que no se deben a una lesión o enfermedad que se pueda ver en las pruebas médicas que existen hoy en día.
Enfermedad en la que el propio sistema de defensa del cuerpo ataca por error la protección de los nervios (mielina). Esto causa un desgaste en la protección de los nervios y daños en las conexiones nerviosas
Enfermedad crónica y progresiva, en la que el cerebro va perdiendo gradualmente la capacidad de producir dopamina, una sustancia fundamental para el control del movimiento y el equilibrio
Sucede cuando un golpe o sacudida fuerte en la cabeza provoca una alteración del funcionamiento cerebral, demostrable por evidencia clínica o pruebas —como la pérdida de conciencia, confusión, amnesia o síntomas neurológicos— desde leves hasta graves






Sesiones de entrenamiento grupales, adaptadas a ti y a tu movimiento, para que puedas entrenar en un círculo inclusivo REAL.
Quitamos las barreras para que puedas entrenar y sudar la camiseta


Ictus y movimiento: ¿por dónde empiezo después del alta médica?
Sesión de valoración: cómo es tu primera cita en Sináptica
¿La fisioterapia neurológica sirve para el Parkinson?
¿Qué es un trastorno neurológico funcional?
En el momento en el que estés estable hemodinámicamente, es decir, que el pulso, la tensión y la respiración estén estables. A partir de ese momento, cuanto antes mejor.
En una entrevista inicial nos cuentas tu caso, y en función de tus necesidades, se realizan las valoraciones de las disciplinas correspondientes (fisioterapia, logopedia, neuropsicología, terapia ocupacional).
Por supuesto. Hay una comunicación y una coordinación constante en el equipo, donde lo que se busca siempre es conseguir los objetivos de tratamiento establecidos.
Toda documentación médica que tengas hasta el momento o de cualquier rehabilitación anterior.
No necesariamente. Muchas personas llegan sin un diagnóstico cerrado pero con síntomas neurológicos claros. En la sesión de valoración inicial analizaremos tu caso y te orientaré sobre cómo trabajar.