Fisioterapia Neurológica Málaga

Tratamiento para el parkinson

ENFERMEDAD DE PARKINSON

La enfermedad del parkinson es una enfermedad crónica y progresiva, en la que el cerebro va perdiendo gradualmente la capacidad de producir dopamina, una sustancia fundamental para el control del movimiento y el equilibrio. 

Por eso, los síntomas más típicos son el temblor, la rigidez muscular, la lentitud al moverse (bradicinesia) y la inestabilidad al mantenerse de pie o caminar.

Además, no solo afecta al movimiento: también son frecuentes otros problemas como la pérdida del olfato, cambios en el ánimo (tristeza o depresión), dificultades para dormir e incluso alteraciones de la memoria y el pensamiento, ya que la enfermedad influye en otros sistemas del cerebro.

Cada caso es único, y así lo abordamos

Patologías que tratamos

Ictus

Acompaño el proceso de recuperación desde las primeras fases hasta etapas más crónicas, trabajando la movilidad, el equilibrio y la autonomía, siempre adaptándonos a tu ritmo.

Lesión Medular

Desde la valoración inicial definimos objetivos realistas y funcionales. El trabajo se centra en potenciar lo que sí puedes hacer, mejorar el control postural y favorecer la independencia.

Trastorno neurológico funcional

El sistema nervioso no procesa bien la información, lo que provoca síntomas reales y molestos, pero que no se deben a una lesión o enfermedad que se pueda ver en las pruebas médicas que existen hoy en día.

Esclerosis múltiple

Enfermedad en la que el propio sistema de defensa del cuerpo ataca por error la protección de los nervios (mielina). Esto causa un desgaste en la protección de los nervios y daños en las conexiones nerviosas

Enfermedad de párkinson

Enfermedad crónica y progresiva, en la que el cerebro va perdiendo gradualmente la capacidad de producir dopamina, una sustancia fundamental para el control del movimiento y el equilibrio

Traumatismo craneoencefálico

Sucede cuando un golpe o sacudida fuerte en la cabeza provoca una alteración del funcionamiento cerebral, demostrable por evidencia clínica o pruebas —como la pérdida de conciencia, confusión, amnesia o síntomas neurológicos— desde leves hasta graves

Preguntas frecuentes

El tratamiento para parkinson combina medicamentos, terapias físicas y de rehabilitación, apoyo psicológico y, en algunos casos, procedimientos quirúrgicos, según la etapa y los síntomas del paciente.

Actualmente no existe una cura definitiva, pero los tratamientos ayudan a controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad.

Personas diagnosticadas con Parkinson en diferentes etapas, así como quienes presenten temblores, rigidez muscular o dificultades de movimiento. Cada plan se adapta de forma personalizada.

Sí, el Parkinson es una condición progresiva y requiere evaluaciones regulares para ajustar el tratamiento y garantizar el mejor control de los síntomas.